En esta entrada de nuestro blog vamos a darte útiles consejos para que puedas elegir la luz perfecta para cada estancia de la casa.
Cuando planificamos la reforma de nuestro espacio, un aspecto fundamental a considerar es la iluminación, ya que tiene un gran impacto en el ambiente y la funcionalidad de cada estancia.
SI QUEREMOS CREAR AMBIENTES ACOGEDORES Y RELAJANTES
Ideales para salones o dormitorios
Si buscamos crear un espacio para relajarnos y sentirnos cómodos, lo ideal es elegir luces cálidas o neutras, las cuales generan un ambiente acogedor.
Para espacios como el salón o el dormitorio, donde buscamos relajación, se puede combinar luz neutra en el techo (hasta 3.000ºK) con luz cálida en puntos estratégicos, como lámparas de pie o lámparas de mesa. Esta combinación crea un ambiente cálido y acogedor.



AMBIENTES CON ACTIVIDADES DIFERENCIADAS
Los baños son espacios que combinan múltiples usos
En los baños, que suelen contar con poca luz natural, es recomendable usar luz neutra más potente (alrededor de los 4.000ºK) para mejorar la visibilidad. Además, podemos reforzar la luz del techo con puntos de luz adicionales, como los espejos, para lograr una mejor iluminación. Estas pueden combinarse con luces frías en zonas clave, como los espejos, para facilitar la vida diaria.
En este espacio haremos actividades diferentes, por lo que la iluminación debe ser práctica y funcional. Necesitaremos desde una luz más cálida en la zona de la ducha o bañera para relajanos hasta una luz más fría en la zona de tocador para maquillarnos, afeitarnos o tareas que requieran más precisión.
Además, al tratarse de luces que se utilizan de manera constante, lo más recomendable es optar por luces LED, que ofrecen una mayor durabilidad y un menor consumo energético.



ZONAS DE TRABAJO
Trataremos de evitar la fatiga visual
Para áreas de trabajo, como despachos o cocinas, necesitamos luces frías (superiores a los 5.000ºK) que favorezcan la concentración y la realización de tareas, creando un entorno más estimulante. Además, al focalizar la luz en puntos estratégicos, como lámparas de lectura o flexos, podemos reducir la fatiga visual.



¿CÓMO ELEGIMOS LAS LUCES?
La temperatura del color se expresa en grados Kelvin (ºK)
- Cálida: 2.200ºK y 2.700ºK
- Blanco cálido: 3.000ºK y 3.500ºK
- Blanco neutro: 3.500ºK y 4.000ºK
- Blanco frío: 5.000ºK y 6.500ºK
Las más similares a la luz natural serían la blanco cálido y la blanco neutro.
A modo resumen, podríamos decir que las blanco cálido serían ideales para los techos de zonas como salones o dormitorios. Se combinarían con puntos de luz cálida como lámpras de pie o lámparas de lectura.
En el baño usaríamos una tonalidad blanco neutro para el techo y blanco frío para puntos como los espejos.
En despachos o cocinas podríamos utilizar blanco neutro para techos y en zonas de trabajo incorporar puntos de blanco frío. Por ejemplo, una tira led bajo los muebles superiores de cocina o algún flexo para la mesa del despacho.
En caso de después de leer este post todavía tenéis alguna duda, no os preocupéis. En Ápice reformas e interiorismo el equipo se encarga de aconsejarte y guiarte para que la reforma se adapte a tus necesidades.
