En esta entrada de nuestro blog os explicamos las diferencias entre los distintos tipos de alicatados. En Ápice reformas e interiorismo somos expertos en la colocación de alicatados. Trabajamos con los mejores distribuidores para conseguir los mejores acabados.
¿QUÉ ES EL ALICATADO?
Alicatar o alicatado es un término utilizado en construcción y reformas que se refiere al proceso de colocar azulejos o cerámica en una superficie, generalmente en paredes y suelos de baños, cocinas o espacios exteriores. El alicatado se hace para cubrir y decorar superficies, además de proporcionar una capa de protección que las haga más fáciles de limpiar y mantener.
Generalmente se usa en espacios donde se requiere una superficie resistente a la humedad y fácil de limpiar, como baños, duchas, cocinas, piscinas, o en algunos casos, exteriores.



TIPOS DE AZULEJOS
Tendremos en cuenta de qué zona se trata
- Piedra: se trata de materiales naturales como el granito, el mármol, la pizarra. Son ideales para dar un toque rústico. Empleados en fachadas o interiores.
- Porcelánico y gres: ambos forman parte de los materiales cerámicos, se hacen con arcillas naturales y son endurecidas por calor. Encontramos infinidad de acabados y texturas.
- Baldosas hidráulicas: se fabrican con cemento y son prensadas con una prensa hidráulica. Suelen tener diseños geométricos y, una vez juntos, forman un estampado. Son ideales para dar un toque único a la estancia.



¿CÓMO ELEGIR EL FORMATO INDICADO?
Tamaño y colocación
Los tamaños del azulejo pueden hacer variar mucho el resultado final. Las medidas pequeñas tienden a crear patrones y detalles complejos, se observarán las juntas.
Los tamaños grandes dan una apariencia más uniforme y puede dar la sensación de agrandar el espacio. Es ideal para espacios modernos y abiertos.
La colocación del azulejo también nos dará un resultado diferente, por ejemplo, colocación en forma de espiga.



PASO A PASO DEL ALICATADO
Recomendamos seguir las recomendaciones de cada fabricante
- Preparación de la superficie: Primero se limpia y nivela la superficie donde se van a colocar los azulejos. Si hay grietas o imperfecciones, es importante repararlas antes de comenzar.
- Aplicación del adhesivo: Se extiende un adhesivo especial (generalmente cola para azulejos o cemento cola) sobre la superficie con una espátula dentada.
- Colocación de los azulejos: Los azulejos se colocan sobre el adhesivo y se presionan ligeramente para asegurar su adherencia. Se utiliza una regla o nivel para asegurarse de que las piezas queden alineadas.
- Juntas: Una vez colocados los azulejos, se dejan pequeños espacios entre ellos para que el cemento o el lechada (que es un material de relleno) pueda aplicarse entre las piezas, creando las juntas de separación.
- Aplicación de lechada: La lechada o junta se aplica sobre las juntas entre los azulejos para cubrir los espacios y asegurar que las piezas queden firmemente unidas.
- Limpieza: Una vez seca la lechada, se limpia el exceso de material de la superficie de los azulejos para que queden perfectamente terminados.


